
H I S T O R I A
AITOR fué fundada en 1939, dedicada a la fabricación de navajas y cuchillos. En su primera época la producción estuvo ligada al sector cuchillero y ferretero, para posteriormente ir orientándose hacia la navaja «Roja» de tipo multiuso y el cuchillo de tipo deportivo.
Siguiendo con su evolución, llegamos finalmente con la linea «Verde» de navajas multiuso y al cuchillo de supervivencia, a través de los cuales se abordó el mercado militar y policial.
Desde sus orígenes, el principal objetivo de Aitor ha sido la fabricación de un producto de máxima calidad, utilizando los materiales más adecuados, con los más modernos equipos de producción y el control más riguroso en la fabricación de sus productos.
Paso a paso, Aitor ha ido ganando un prestigio asociado a una imagen robusta y de calidad, que le ha convertido en uno de los fabricantes de cuchillería más conocidos de Europa, con una mentalidad claramente exportadora.
Actualmente Aitor exporta el 50% de su producción a más de 50 paises repartidos por todo el mundo, entre los que cabe destacar Alemania, Francia, Italia, Japón, Argentina,Brasil y U.S.A.
Aitor es proveedor de numerosos ejércitos y Organismos Oficiales como ONU y UNESCO.
El nombre de Aitor no precisa presentaciones entre los aficionados españoles, cualquier usuario cazador, aventurero, policía o militar de nuestro país ha poseído una navaja o cuchillo de este fabricante en algún momento de su vida. Aitor ha sentado cátedra en cuanto a diseño, materiales y calidad durante más de 50 años, obteniendo incluso éxito en países extranjeros superando a los modelos locales, como fue el caso de los cuchillos de supervivencia Jungle King.
Aitor alcanzó su apogeo a finales de los años 70 y durante los 80, en que se convirtió en un referente en sus diversas líneas de productos, desde las navajas multiuso, asemajadas a las famosas Victorinox suizas pero más robustas y con hojas de mayor tamaño, a los cuchillos de combate como la serie Oso negro y Oso blanco, que llegaron a ser reglamentarios en el ejército español y más concretamente en las unidades de operaciones especiales. O el ubícuo Botero, empleado tanto en el ámbito cinegético como el militar. El Oso negro recordaba en su diseño a las antiguas falcatas ibéricas, y constituía un arma de combate tremendamente efectiva.
Otro diseño clásico de Aitor al que nos referíamos anteriormente es la serie de cuchillos de supervivencia Jungle King, en tres versiones de mayor a menor tamaño. Se trata de un impresionante cuchillo dotado de mango hueco y que incluye un sistema diseñado por Aitor para fijar la hoja al mango sin restar robustez, a pesar de no ser de espiga completa. El Jungle King es un conjunto que permite sobrevivir en condiciones extremas supliendo al usuario de refugio, fuego y comida y un sistema para hacer señales y ser rescatado, y ha permanecido como un icono entre los aficionados durante casi 40 años.